Serie que mira con ironía la tradición de las naturalezas muertas holandesas: cáscaras que
cuelgan, brillo aceitoso y frutas “exóticas” como declaración de status.
En el siglo XVII, estos bodegones celebraban comercio y riqueza; la
cáscara de limón medio pelada funcionaba como virtuosismo pictórico y recordatorio
de lo efímero. :contentReference[oaicite:0]{index=0}
En clave contemporánea, sustituyo símbolos: mandarina, aguacate y plátano —productos que
se volvieron chiste y termómetro de inflación— para hablar de deseo, poder de compra y humor.
La herencia formal del “peel” colgante también es un guiño directo a esos bodegones. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
La “musca depicta”, esa mosca pintada que engaña al ojo, recorre Europa desde el
XV–XVI como símbolo ambiguo (pecado, corrupción, memento mori) y como reto técnico
trompe-l’œil; la tradición ha sido estudiada por André Chastel y exposiciones recientes. :contentReference[oaicite:2]{index=2}
También hay una antigua sátira atribuida a Luciano de Samosata, Encomio de la Mosca,
que invierte el desprecio en elogio. Me sitúo entre esos ecos
y la biología: las moscas polinizan, reciclan y sostienen ecosistemas, aunque nos repelan. :contentReference[oaicite:3]{index=3}
Por su seguridad, no enamorarse
Proyecto nacido de una ruptura: frases, fotografía intervenida y tipografía austera
enunciadas como advertencias urbanas. El tono oscila entre la ternura y el absurdo;
pequeños carteles, sobres y piezas de mano que funcionan como “señalamientos” afectivos.
Bitcoin Pizza Day — NFC · NFT · AR
Ilustración conmemorativa del primer intercambio documentado de bitcoin por bienes físicos:
el 22 de mayo de 2010, Laszlo Hanyecz pagó 10,000 BTC por dos pizzas (pedido vía Papa John’s),
efeméride celebrada cada año como “Bitcoin Pizza Day”. :contentReference[oaicite:4]{index=4}
La pieza vive en tres capas: impresa con tag NFC, NFT coleccionable y una animación AR
que “hornea” la pizza-bitcoin al escanearla.
Oxxotitlan — grabado
Un gesto entre la cadena de tiendas y el basamento piramidal: sátira de nuevas conquistas
del consumo. Cromática “Oxxo”, glifos y arquitectura como fricción de tiempos.
Arte-objeto como cápsulas de recuerdo: pigmentos/fotografía y palabras comprimidas
en “pastillas” que se activan como ritual de recordación. Entre memoria,
olvido y reconstrucción de la imagen (serie abierta).
Del desecho a lo escultórico
Gesto cotidiano como operación escultórica: tapas comprimidas como “nuevos fósiles”,
huellas industriales adheridas al asfalto; objetos anónimos elevados a forma.
Precariedad laboral — Humo / Manual de poses
Cuerpos que se disuelven (dibujo con humo) y coreografías del sueño en tránsito:
un manual absurdo-realista sobre posturas para dormir en el transporte. Documenta
la mezcla entre cuerpo y estructura, y el tiempo perdido que se vuelve memoria.